Cómo organizar tu viaje a Machu Picchu desde Argentina: Guía completa

Viajar a Machu Picchu desde Argentina es una experiencia emocionante que requiere una planificación cuidadosa para aprovechar al máximo esta maravilla del mundo. A continuación, te ofrecemos una guía completa para que puedas disfrutar de tu aventura sin contratiempos.​

¿Dónde se encuentra Machu Picchu?

Machu Picchu está ubicada en la región de Cusco, en el sureste de Perú, a una altitud de 2,430 metros sobre el nivel del mar. Esta antigua ciudad inca se encuentra en la cordillera de los Andes, rodeada de un paisaje montañoso impresionante y de vegetación subtropical.

¿Cómo llegar a Machu Picchu desde Argentina?

Para viajar a Machu Picchu desde Argentina, el primer paso es llegar a la ciudad de Cusco, que sirve como punto de partida hacia la ciudadela inca. La forma más común es volar desde Buenos Aires u otras ciudades argentinas hasta Lima, la capital de Perú, y luego tomar un vuelo doméstico a Cusco.

Una vez en Cusco, existen varias opciones para llegar a Machu Picchu:​

  • En tren: Desde Cusco o el Valle Sagrado, podés tomar un tren hasta Aguas Calientes, el pueblo más cercano a Machu Picchu. Empresas como PeruRail e IncaRail ofrecen diferentes servicios que se adaptan a diversos presupuestos y preferencias.​
  • Caminata: Para los más aventureros, existen rutas de trekking como el Camino Inca o el Salkantay Trek, que te llevan a Machu Picchu a través de paisajes naturales impresionantes. Estas caminatas requieren una buena condición física y suelen durar entre 4 y 5 días.
  • Ruta de Santa Teresa: Una alternativa más económica que combina viajes en bus y caminatas. Desde Cusco, se viaja en bus hasta Santa María, luego a Santa Teresa y finalmente se camina desde la Hidroeléctrica hasta Aguas Calientes.​

Requisitos para viajar a Machu Picchu

Antes de emprender tu viaje, es fundamental cumplir con ciertos requisitos:​

  • Documentos de identidad: Los ciudadanos argentinos pueden ingresar a Perú con su Documento Nacional de Identidad (DNI) vigente. Sin embargo, es recomendable llevar también el pasaporte, especialmente si planeás visitar otros países en la región.
  • Vacunas: No se exige ninguna vacuna específica para ingresar a Perú. Sin embargo, si planeás visitar zonas amazónicas, se recomienda la vacuna contra la fiebre amarilla.​
  • Entradas a Machu Picchu: Es obligatorio reservar con anticipación las entradas para visitar Machu Picchu, ya que el número de visitantes diarios está limitado. Podés adquirirlas en línea a través de la página oficial del Ministerio de Cultura de Perú.​

Asistencia al viajero para ir a Machu Picchu

Contar con un servicio de asistencia al viajero es altamente recomendable para cubrir cualquier eventualidad durante tu viaje. Este servicio puede incluir cobertura médica, asistencia legal, reembolso por cancelaciones y más. Omint Assistance ofrece planes adaptados a las necesidades de los viajeros argentinos, brindando tranquilidad y respaldo en todo momento.​

¿Qué llevar a Machu Picchu?

Para disfrutar plenamente de tu visita a Machu Picchu, es esencial llevar:​

  • Ropa cómoda y ligera: Preferiblemente de secado rápido y adecuada para caminatas.​
  • Calzado adecuado: Zapatillas o botas de trekking con buen agarre.​
  • Protección solar: Gorra, gafas de sol y protector solar, ya que la radiación UV es intensa en la altura.​
  • Impermeable o poncho: El clima es impredecible y pueden ocurrir lluvias inesperadas.​
  • Repelente de insectos: Para protegerte de las picaduras, especialmente en zonas de selva.​
  • Botella de agua reutilizable: Es importante mantenerse hidratado durante la visita.​

Mejor época para visitar Machu Picchu

La temporada seca, de mayo a octubre, es considerada la mejor época para visitar Machu Picchu debido a las escasas lluvias y cielos despejados. Sin embargo, también es la temporada alta de turismo, por lo que encontrarás más visitantes y los precios pueden ser más elevados. La temporada de lluvias va de noviembre a marzo, con precipitaciones más frecuentes, pero menos turistas y paisajes más verdes.​

Aclimatación a la altura

Cusco se encuentra a 3,400 metros sobre el nivel del mar, por lo que es común experimentar mal de altura o “soroche”. Se recomienda pasar al menos un día en Cusco para aclimatarse antes de visitar Machu Picchu. Durante este periodo, es aconsejable:​

  • Hidratarse bien: Beber abundante agua ayuda a la adaptación.​
  • Evitar comidas pesadas: Optar por alimentos ligeros y fáciles de digerir.​
  • Descansar: Evitar esfuerzos físicos intensos durante las primeras horas.​
  • Consumir mate de coca: Es una infusión tradicional que ayuda a aliviar los síntomas del mal de altura.​

Información adicional sobre Machu Picchu

Machu Picchu es una ciudadela inca construida en el siglo XV y redescubierta en 1911 por Hiram Bingham. Es considerada una obra maestra de la arquitectura y la ingeniería, y fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1983. Entre sus principales atractivos se encuentran:

  • El Templo del Sol: Una estructura semicircular dedicada al dios Sol.​
  • La Roca Sagrada: Un monolito que se cree tenía fines ceremoniales.
  • El Intihuatana: Un reloj solar tallado en piedra que los incas usaban para medir el tiempo y los solsticios.
  • La Plaza Sagrada: Un área central donde se realizaban ceremonias religiosas y eventos importantes.
  • La montaña Huayna Picchu: Una de las montañas que rodea Machu Picchu y ofrece una vista espectacular de la ciudadela. Se requiere un ticket especial y la subida es empinada, pero la experiencia vale la pena.

Consejos para disfrutar al máximo tu viaje

Para que tu visita a Machu Picchu sea inolvidable, tené en cuenta estos consejos:

  • Reservá con anticipación: Tanto los tickets de ingreso como los trenes y alojamientos en Aguas Calientes pueden agotarse rápido, especialmente en temporada alta.
  • Evitá cargar mucho peso: En la entrada de Machu Picchu hay restricciones sobre el tamaño de las mochilas, así que llevá solo lo esencial.
  • Contratá un guía: Aunque no es obligatorio, un guía puede enriquecer tu experiencia con información histórica y cultural sobre el sitio.
  • Visitá temprano en la mañana: Si querés evitar multitudes, es recomendable tomar los primeros turnos de ingreso.
  • Cuidá el entorno: Machu Picchu es un sitio protegido, así que respetá las normas de conservación y no dejes basura.

Viajar a Machu Picchu desde Argentina es una experiencia única que combina historia, naturaleza y aventura. Con una buena planificación y tomando en cuenta todos los requisitos y recomendaciones, podés disfrutar de este destino sin inconvenientes. Además, para asegurarte una travesía tranquila y sin imprevistos, no olvides contratar la asistencia al viajero de Omint Assistance, que te brindará el respaldo necesario en cada etapa de tu viaje. ¡Prepará tu mochila y animate a descubrir la maravilla inca!

Site Footer