Viajar a Búzios: guía práctica para conocer el paraíso brasileño

Si estás planeando tus próximas vacaciones y querés combinar playas soñadas, buen clima todo el año y una vibra relajada pero con mucha vida, viajar a Búzios puede ser la escapada ideal. Este pintoresco balneario brasileño, ubicado en el estado de Río de Janeiro, fue descubierto por Brigitte Bardot en los años 60 y desde entonces se transformó en un destino turístico codiciado por viajeros de todo el mundo, incluyendo muchísimos argentinos.

A continuación, te compartimos una guía práctica con todo lo que necesitás saber para aprovechar al máximo tu estadía en este rincón paradisíaco del Atlántico.

Cómo llegar a Búzios desde Río de Janeiro

Búzios está ubicado a unos 180 km de la ciudad de Río de Janeiro, por lo que si llegás en avión a Río (lo más común), vas a tener que hacer un tramo adicional por tierra o en transfer.

Las opciones más recomendables para llegar desde Río de Janeiro son:

  • Transfer privado o compartido: La opción más cómoda. Hay servicios que te buscan directamente en el aeropuerto (Galeão o Santos Dumont) y te dejan en tu hotel en Búzios. El viaje dura entre 3 y 4 horas.
  • Alquiler de auto: Si querés moverte con más libertad, podés alquilar un auto en Río. El camino es sencillo, aunque conviene evitar horarios pico por el tránsito en la salida de la ciudad.
  • Bus desde la Terminal Novo Rio: Es la opción más económica. La empresa 1001 ofrece servicios diarios. Eso sí, el trayecto puede ser un poco más largo dependiendo del tráfico.

Un consejo importante: si llegás de noche a Río, lo mejor es pasar esa noche allí y viajar a Búzios a la mañana siguiente, por seguridad y comodidad.

Mejores playas de Búzios

Búzios tiene más de 20 playas, cada una con su propio estilo. Algunas son ideales para el relax total, y otras tienen olas para surfistas, o paradores para pasar el día entre tragos, música y mar.

Estas son algunas que no podés dejar de visitar:

  • João Fernandes: Una de las más populares. Tiene aguas tranquilas y una linda estructura de bares y restaurantes.
  • Ferradura: Ideal para ir en familia o con chicos. Hay actividades náuticas como kayak o paddle.
  • Geribá: Amplia, con olas fuertes, muy elegida por los jóvenes y los amantes del surf.
  • Tartaruga: Perfecta para hacer snorkel y disfrutar del mar calmo.
  • Azeda y Azedinha: Dos pequeñas joyas escondidas, accesibles solo caminando o en taxi náutico. Son muy tranquilas y fotogénicas.

Llevá siempre efectivo, ya que en algunas playas más alejadas los paradores no aceptan tarjeta.

Qué hacer en Búzios de noche

La movida nocturna de Búzios es uno de sus mayores atractivos. No es una ciudad de grandes discotecas, pero sí de bares con mucha onda, buena música y ambiente relajado.

Algunas propuestas para tus noches:

  • Caminar por la Rua das Pedras: Es el corazón de Búzios, con bares, tiendas, restaurantes y heladerías. Ideal para pasear y elegir dónde sentarte a tomar algo con vista al mar.
  • Cenar frente al mar: Hay opciones para todos los gustos, desde pescados frescos y frutos de mar hasta cocina internacional.
  • Escuchar música en vivo: Muchos bares ofrecen shows acústicos o DJs en vivo. Chez Michou es un clásico con sus crepes y ambiente animado.
  • Atardecer en Orla Bardot: Si querés algo más tranquilo, el paseo costero al atardecer es un plan romántico y muy recomendable.

Excursiones y paseos imperdibles

Además de las playas, hay varias actividades que te permiten explorar Búzios desde otro ángulo:

  • Paseo en barco o escuna: Sale desde el puerto y recorre distintas playas. Incluye paradas para nadar y suele tener música a bordo.
  • Buceo o snorkel: En playas como João Fernandes o Tartaruga hay buenas condiciones para ver peces de colores y corales.
  • Tour en buggy: Una forma divertida de recorrer el balneario. Podés alquilar uno o sumarte a un tour guiado.
  • Visita a Cabo Frío o Arraial do Cabo: Están cerca de Búzios y se puede hacer una excursión de día completo para conocer sus playas de arena blanca y mar turquesa.

¿Es seguro viajar a Búzios?

En general, Búzios es una ciudad segura para el turismo, mucho más tranquila que las grandes urbes brasileñas. Podés caminar por la noche por el centro sin mayores problemas. De todas formas, conviene tener en cuenta algunas precauciones básicas:

  • Evitá llevar objetos de valor a la playa.
  • No te alejes en zonas muy desiertas por la noche.
  • Usá taxis o apps de transporte si volvés tarde al hotel desde algún bar.

Como en cualquier destino, la clave es estar atento y moverse con sentido común.

Viajar a Búzios con tranquilidad y protección

Viajar a Búzios es una experiencia inolvidable: playas increíbles, buena gastronomía, noches animadas y una energía que mezcla lo rústico con lo sofisticado. Para disfrutar sin preocupaciones, no te olvides de contratar la asistencia al viajero de Omint Assistance. Estés en la playa, en una excursión o simplemente paseando, vas a tener respaldo médico y ayuda inmediata ante cualquier imprevisto. Porque unas vacaciones perfectas también se planifican con seguridad.

Site Footer