
Viajar a Nueva Zelanda es una experiencia única, llena de paisajes increíbles, cultura maorí y aventuras al aire libre. Si estás planeando esta travesía desde Argentina, hay varios factores clave que deberías tener en cuenta para que todo salga perfecto. En esta guía vas a encontrar los pasos esenciales para organizar tu viaje a Nueva Zelanda desde Argentina, con foco en vuelos, planificación, requisitos básicos y consejos prácticos.
Rutas aéreas y conexiones desde Argentina
Aunque no existen vuelos directos entre Argentina y Nueva Zelanda, hay múltiples combinaciones posibles con escalas en ciudades como Santiago de Chile, São Paulo, Doha o Los Ángeles. Aerolíneas como LATAM, Air New Zealand, Qantas y Emirates suelen ofrecer rutas con una o dos escalas hasta llegar a Auckland, el principal punto de entrada al país.
Lo ideal es comenzar tu búsqueda de vuelos con varios meses de anticipación. Además, si tenés cierta flexibilidad en las fechas, vas a tener más opciones y mejores condiciones de viaje. Considerá volar en días de semana y evitar temporadas altas si querés hacer el trayecto más relajado.
Requisitos para viajar a Nueva Zelanda
Antes de comprar tu pasaje, asegurate de tener en regla los requisitos para viajar a Nueva Zelanda. Los argentinos no necesitan una visa tradicional si van como turistas, pero sí deben cumplir con las siguientes condiciones:
- Pasaporte válido: Con al menos tres meses de vigencia desde la fecha prevista de salida del país.
- NZeTA (New Zealand Electronic Travel Authority): Es una autorización electrónica obligatoria para argentinos que viajan por turismo. Se tramita online en pocos pasos.
- Tasa IVL: Al gestionar la NZeTA, se abona también esta tasa de conservación y turismo.
- Pasaje de salida del país: Te pueden pedir que demuestres que vas a salir de Nueva Zelanda al finalizar tu estadía.
- Fondos suficientes: Es importante demostrar que contás con recursos para cubrir tus gastos durante la visita.
- Seguro de viaje: No es obligatorio, pero sí altamente recomendado por posibles emergencias médicas o contratiempos.
Si vas a realizar un viaje de corta duración, no hace falta solicitar una visa a Nueva Zelanda para argentinos, siempre que cumplas con los puntos anteriores.
¿Cómo preparar tu viaje paso a paso?
1. Elegí las fechas ideales
Nueva Zelanda está en el hemisferio sur, por lo tanto, sus estaciones coinciden con las nuestras. Si querés disfrutar de actividades al aire libre, los meses entre diciembre y marzo ofrecen temperaturas agradables. Para paisajes nevados o menos turistas, el invierno local también tiene su encanto.
2. Planificá tu itinerario
Nueva Zelanda está compuesta por dos islas principales: la Isla Norte y la Isla Sur. Lo más común es volar a Auckland (norte) y desde allí organizar la ruta. Algunos viajeros recorren ambas islas en auto o motorhome, cruzando de una a otra en ferry.
Antes de salir, armá una lista de lugares que querés conocer: Rotorua, Hobbiton, Queenstown, Milford Sound, entre otros. Esto te va a ayudar a decidir cuántos días dedicar a cada zona y qué medios de transporte usar.
3. Reservá con anticipación
Una vez que tengas tu itinerario básico, reservá alojamiento y traslados clave. En temporada alta (verano neozelandés), la demanda es alta, especialmente en zonas turísticas. Si vas a alquilar auto o motorhome, hacelo con anticipación.
4. Prepará tus documentos
No dejes para último momento la gestión de la NZeTA. Aunque suele aprobarse en pocas horas, puede demorar hasta 72. Tené todos tus datos a mano y revisá bien el formulario antes de enviarlo.
5. Equipaje inteligente
El clima en Nueva Zelanda puede variar bastante incluso en un mismo día. Llevá ropa en capas, abrigo impermeable y calzado cómodo. Si vas a hacer trekking o actividades al aire libre, preparate con equipo adecuado.
Consejos útiles para viajar a Nueva Zelanda desde Argentina
- Chequeá la validez de tu pasaporte y comenzá los trámites de la NZeTA ni bien tengas definido tu viaje.
- Revisá las normas de aduana: Nueva Zelanda tiene controles muy estrictos sobre alimentos y productos vegetales o animales.
- Adaptadores eléctricos: Se usa enchufe tipo I, distinto al argentino. Llevá un adaptador universal.
- Tarjetas y efectivo: Las tarjetas de crédito y débito funcionan bien, pero llevá algo de efectivo en dólares neozelandeses por si acaso.
- Internet y conectividad: Podés comprar un chip local al llegar o usar un plan de roaming si tenés cobertura internacional.
Viajar a Nueva Zelanda desde Argentina es una experiencia que vale cada kilómetro recorrido. Con la planificación adecuada, podés vivir un viaje inolvidable, lleno de paisajes espectaculares y nuevas culturas por descubrir. Para disfrutarlo sin preocupaciones, contratá la asistencia al viajero de Omint Assistance y viajá con la seguridad que necesitás.

