ETIAS: el nuevo permiso obligatorio para viajar a Europa comenzará a regir a fines de 2026

La Unión Europea ha vuelto a aplazar la implementación del Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (ETIAS, por sus siglas en inglés). Aunque inicialmente se esperaba que entrara en vigencia en 2025, las autoridades europeas confirmaron que el ETIAS comenzará a operar en el último trimestre de 2026.

“Por el momento, no se requiere ninguna acción por parte de los viajeros. La Unión Europea informará sobre la fecha concreta de inicio del ETIAS varios meses antes de su lanzamiento”, señala el sitio oficial de la UE.

¿Qué es el ETIAS?

El ETIAS será un permiso de viaje electrónico obligatorio para los ciudadanos de más de 60 países que actualmente no necesitan visa para ingresar a los países del espacio Schengen. Aunque no se trata de una visa, funcionará como una autorización previa que permitirá a las autoridades europeas evaluar posibles riesgos antes del ingreso de los viajeros.

Su implementación responde al objetivo de reforzar la seguridad en el espacio Schengen, permitiendo un mejor control migratorio mediante el cruce de datos con sistemas como Interpol, Europol y el Sistema de Información de Schengen.

¿Quién deberá tramitar el ETIAS?

Una vez entre en vigencia, deberán tramitar el ETIAS todos los viajeros que cumplan con las siguientes condiciones:

  • Sean ciudadanos de un país exento de visa que no pertenece a la Unión Europea (como Argentina, Colombia, México, Estados Unidos, Canadá, Australia, entre otros).
  • Planeen una estancia corta en Europa de hasta 90 días dentro de un período de 180 días.
  • Viajen por motivos de turismo, negocios o tránsito.

¿Cómo se solicitará el ETIAS?

El proceso se realizará en línea y será simple:

  1. Completar un formulario: Se pedirá información personal, datos del pasaporte y preguntas de seguridad.
  2. Pagar la tarifa: Se estima un costo de 7 euros para mayores de 18 y menores de 70 años. Quienes estén fuera de ese rango etario estarán exentos.
  3. Esperar la aprobación: En la mayoría de los casos, la autorización se concederá en minutos. En situaciones excepcionales podría demorar hasta 30 días.

La autorización será válida por tres años o hasta el vencimiento del pasaporte, lo que ocurra primero, y permitirá múltiples ingresos para estancias cortas.

¿Qué se necesita para viajar a Europa mientras no está vigente el ETIAS?

Hasta que el ETIAS comience a regir oficialmente, los ciudadanos exentos de visa pueden seguir viajando a Europa bajo las condiciones actuales. Aun así, es importante tener en cuenta:

  • Pasaporte válido: Debe tener al menos tres meses de validez posterior a la fecha de salida del espacio Schengen.
  • Comprobantes de viaje: Se recomienda llevar pruebas de alojamiento, fondos suficientes y motivo del viaje.
  • Seguro de viaje: Aunque no es obligatorio en todos los casos, se recomienda ampliamente contratar un seguro que incluya asistencia médica, repatriación y cobertura ante imprevistos.

¿Por qué es importante contar con asistencia al viajero?

Viajar protegido es fundamental. Las coberturas médicas en Europa pueden ser costosas si no se cuenta con respaldo adecuado. Aunque algunos países ofrecen la Tarjeta Sanitaria Europea (TSE), esta no cubre a viajeros de fuera de la UE ni gastos como repatriaciones.

Contar con una asistencia al viajero como la de Omint Assistance brinda:

  • Cobertura médica por enfermedad o accidente.
  • Asistencia en caso de pérdida o demora de equipaje.
  • Repatriación sanitaria y apoyo legal.
  • Atención personalizada ante emergencias.

El ETIAS no está vigente todavía, pero lo estará en el último trimestre de 2026. Hasta entonces, los viajeros pueden ingresar a Europa sin este permiso, siempre que cumplan los requisitos actuales. Para evitar inconvenientes y disfrutar el viaje con tranquilidad, se recomienda contratar una asistencia al viajero confiable como la de Omint Assistance.

Site Footer