
Si estás buscando una aventura que combine miles de años de historia, paisajes que parecen de otro planeta y una cultura totalmente diferente, entonces tenés que conocer los mejores lugares para visitar en China.
Este país gigante no solo te va a sorprender por su tamaño, sino por la diversidad de experiencias que podés vivir: desde templos sagrados hasta ciudades futuristas, pasando por montañas mágicas y ruinas milenarias. Acá te contamos qué no te podés perder, qué hacer en China y algunos consejos útiles si estás planeando viajar.
Explorá los lugares turísticos de China
Gran Muralla China – Un ícono imponente
Uno de los principales lugares turísticos de China y símbolo nacional por excelencia. La Gran Muralla se extiende por miles de kilómetros y se puede visitar desde distintos puntos, pero los tramos más accesibles y restaurados son Badaling y Mutianyu, cerca de Pekín. Si te va la aventura, hay zonas menos transitadas como Jinshanling o Jiankou que ofrecen vistas espectaculares y mucha menos gente.
Ciudad Prohibida – Testigo de siglos imperiales
Ubicada en el corazón de Beijing, esta ciudad amurallada fue el centro del poder durante las dinastías Ming y Qing. Más de 980 edificios y salones se despliegan en un complejo que transmite el esplendor de los antiguos emperadores. Si te gusta la arquitectura, la historia y los detalles culturales, este lugar es una parada obligada.
Zhangjiajie – El escenario de Avatar
Si sos fan del cine o simplemente querés ver algo completamente distinto, el Parque Nacional de Zhangjiajie es para vos. Este sitio sirvió de inspiración para las montañas flotantes de Avatar y ofrece caminatas, teleféricos y el famosísimo puente de cristal, suspendido a 300 metros de altura. Ideal para quienes buscan adrenalina y naturaleza a lo grande.
Shanghái – Entre el futuro y la tradición
Una de las ciudades más grandes y modernas del mundo, pero que aún conserva rincones con mucho encanto. Podés maravillarte con su skyline desde el Bund, subir a la Torre de Shanghái o perderte en los callejones artísticos de Tianzifang. Es una mezcla fascinante entre rascacielos y cultura popular. Sin dudas, una joya para quienes buscan qué hacer en China de forma urbana y contemporánea.
Río Li y montañas de Guilin – Postales vivas
Uno de los paisajes más reconocibles de Asia. Hacer un paseo en barco por el río Li, entre picos kársticos y aldeas rurales, es una experiencia mágica. Es un plan más tranquilo, pero perfecto para conectar con la belleza natural del sur de China.
Cuevas de Mogao – Arte escondido en el desierto
En el borde del desierto de Gobi, estas cuevas albergan más de mil años de arte budista. Son verdaderas galerías subterráneas con murales y esculturas bien conservadas. Visitarlas es como hacer un viaje al pasado profundo del pensamiento y la espiritualidad china.
Xi’an y el Ejército de Terracota – Un hallazgo único
En esta ciudad se descubrió uno de los hallazgos arqueológicos más importantes del siglo XX: más de 8.000 soldados de terracota hechos a escala real, cada uno con rasgos únicos, que custodian la tumba del primer emperador chino. El sitio es impactante y te deja sin palabras.
Yunnan – Diversidad cultural y paisajes alucinantes
Yunnan es una provincia donde conviven muchas minorías étnicas con sus propias costumbres, vestimentas y lenguas. Las terrazas de arroz de Yuanyang, las montañas nevadas de Shangri-La y las aldeas de Lijiang te muestran una cara distinta y colorida de China.
Templo del Cielo – Espiritualidad y armonía
Este templo circular, ubicado en Beijing, es un ejemplo perfecto del equilibrio entre arquitectura y simbolismo. Era el lugar donde los emperadores rezaban por buenas cosechas. Hoy es un espacio tranquilo para pasear y ver a los locales jugar al ajedrez o hacer tai chi.
Shi Cheng – La ciudad bajo el agua
¿Sabías que hay una ciudad entera sumergida en un lago artificial? Se llama Shi Cheng y está en la provincia de Zhejiang. Fue inundada en los años 50, pero se mantuvo intacta bajo el agua y hoy se puede explorar buceando. ¡Un destino ideal para quienes buscan algo totalmente diferente!
Requisitos para viajar a China
Si estás planeando viajar a China, hay algunas cosas que tenés que tener en cuenta para que tu experiencia sea lo más fluida posible:
- Pasaporte vigente: mínimo seis meses de validez desde tu ingreso.
- Visa de turista: se tramita en la embajada o consulado chino. Puede tardar entre 5 y 10 días hábiles.
- Itinerario y reservas: muchas veces te lo piden al tramitar la visa.
- Vacunas: no se exigen obligatoriamente, pero es recomendable tener las vacunas básicas al día.
- Seguro de viaje: no es obligatorio, pero sí muy recomendado por los costos médicos que puede haber allá.
Además, por cuestiones sanitarias, es posible que te pidan una declaración de salud o algún certificado adicional. Lo mejor es revisar siempre los requisitos actualizados en la web oficial del consulado chino antes de viajar.
¿Qué hacer en China? Actividades para todos los gustos
China no es solo templos y murallas. También podés:
- Probar gastronomía local: desde dumplings y pato laqueado hasta hot pot y té tradicional.
- Visitar mercados nocturnos y probar insectos fritos si te animás.
- Ver un espectáculo de ópera de Pekín o artes marciales.
- Subir montañas sagradas como Huangshan o Emei.
- Recorrer barrios tradicionales (hutongs) en bicicleta.
- Conocer pandas gigantes en Chengdu.
La lista es infinita, y eso es lo que hace que viajar a este país sea una experiencia tan completa y fascinante.
Explorar los increíbles lugares para visitar en China es descubrir una tierra de contrastes, donde la historia antigua convive con la modernidad, y cada ciudad te ofrece una nueva historia por contar. Para vivir esta experiencia sin sobresaltos, no te olvides de contratar la asistencia al viajero de Omint Assistance. Así, podés viajar tranquilo y concentrarte en lo más importante: disfrutar a pleno.

