Requisitos y consejos para viajar a Chile en auto

Viajar a Chile desde Argentina es una experiencia fascinante que combina paisajes imponentes y la libertad de recorrer a tu propio ritmo. Sin embargo, es fundamental conocer los requisitos para viajar a Chile en auto y seguir ciertos consejos para garantizar un viaje seguro y sin contratiempos.​

Documentación necesaria para viajar a Chile en auto

Antes de emprender el viaje, asegurate de contar con la siguiente documentación para viajar a Chile en auto:

  • Documento de identidad: DNI en formato tarjeta o pasaporte vigente.​
  • Licencia de conducir: vigente y correspondiente al tipo de vehículo que vas a conducir.
  • Cédula verde o azul: Si sos el titular del vehículo, llevá la cédula verde. Si no lo sos, necesitás la cédula azul o una autorización del propietario para conducir el vehículo fuera del país. 
  • Seguro obligatorio: Es imprescindible contar con un seguro de responsabilidad civil con cobertura internacional que sea válido en Chile. 
  • Formulario OM-2261: Este formulario, denominado “Salida y Admisión Temporal de Vehículos – Acuerdo Argentino-Chileno”, debe completarse y presentarse en la aduana argentina al momento de la salida. 

Requisitos adicionales si viajás con menores

Si viajás con menores de 18 años, tené en cuenta lo siguiente:

  • Viaje con ambos padres: Presentar la libreta de familia, partida de nacimiento o DNI del menor donde consten los datos filiatorios de los padres.​
  • Viaje con uno de los padres: Se requiere una autorización del progenitor que no viaja, certificada por escribano público, juez competente o autoridad del Registro de Estado Civil.​
  • Viaje sin ninguno de los padres: El menor debe contar con una autorización de viaje firmada por ambos padres o tutores legales.​

Seguro obligatorio para vehículos extranjeros (SOAPEX)

Al ingresar a Chile con un vehículo de matrícula extranjera, es obligatorio contar con el Seguro Obligatorio de Accidentes Personales para Vehículos Extranjeros (SOAPEX). Este seguro cubre los gastos médicos de las personas involucradas en un accidente de tránsito dentro de Chile. Podés adquirirlo en línea antes de iniciar el viaje o en las compañías aseguradoras habilitadas en los pasos fronterizos. 

Selección del paso fronterizo

Chile y Argentina comparten numerosos pasos fronterizos a lo largo de la Cordillera de los Andes. Algunos de los más utilizados son:​

  • Paso Cristo Redentor (Mendoza – Los Andes): Es uno de los más transitados y conecta directamente con Santiago de Chile.​
  • Paso Cardenal Samoré (Neuquén – Osorno): Ideal si tu destino es el sur de Chile.​
  • Paso Jama (Jujuy – Región de Antofagasta): Recomendado para quienes se dirigen al norte chileno.​

Es fundamental verificar el estado y la apertura de los pasos fronterizos antes de viajar, especialmente en invierno, ya que pueden estar cerrados por condiciones climáticas adversas. ​

Condiciones del camino y recomendaciones

Al cruzar la cordillera, es común enfrentar condiciones climáticas variables, como bajas temperaturas, vientos fuertes y nevadas, incluso en verano. Por ello, se recomienda:​

  • Equipar el vehículo: Llevá cadenas para nieve, botiquín de primeros auxilios, linterna, herramientas básicas y una rueda de auxilio en buen estado.​
  • Preparación personal: Vestite con ropa adecuada para el frío y llevá alimentos y bebidas calientes.​
  • Revisión del vehículo: Antes de partir, realizá una revisión completa del auto, prestando especial atención a frenos, neumáticos y sistema de calefacción.​

Costos asociados al viaje en auto a Chile

Al planificar cuánto cuesta viajar a Chile en auto, considerá los siguientes gastos:

  • Combustible: El precio de la gasolina en Chile puede variar respecto a Argentina. Es recomendable cargar combustible antes de cruzar la frontera, ya que en algunos tramos no hay estaciones de servicio disponibles. ​
  • Peajes: En Chile, las autopistas y rutas principales suelen tener peajes. Asegurate de llevar efectivo en pesos chilenos para abonar estos costos.​
  • Seguro SOAPEX: El costo de este seguro es obligatorio y varía según la compañía aseguradora y el tipo de vehículo.​

Asistencia al viajero y cobertura médica

Contar con una asistencia al viajero para ir a Chile en auto es altamente recomendable. Este servicio ofrece cobertura médica, asistencia legal y ayuda en caso de inconvenientes mecánicos o accidentes. Además, garantiza atención médica de calidad en caso de emergencias, evitando gastos imprevistos.​

Consejos adicionales para el viaje

  • Planificación de rutas: Utilizá GPS o aplicaciones móviles para conocer el estado de las rutas y planificar paradas estratégicas.​
  • Moneda local: Llevá una cantidad suficiente de pesos chilenos para gastos inmediatos, como peajes, combustible y alimentos.​
  • Respeto por las normas de tránsito: En Chile, las leyes de tránsito son estrictas. Usá siempre el cinturón de seguridad, respetá los límites de velocidad y evitá el consumo de alcohol si vas a conducir.​
  • Horarios de atención en fronteras: Verificá los horarios de operación de los pasos fronterizos para evitar demoras.​
  • Declaración de bienes: Si llevás productos de origen animal o vegetal, declaralos en el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de Chile. No declararlos puede resultar en multas elevadas. Revisá la lista de artículos permitidos y prohibidos antes de viajar.

Viajar a Chile es una experiencia increíble que te permite recorrer paisajes imponentes y disfrutar de la libertad del camino. Sin embargo, es clave cumplir con todos los requisitos para viajar a Chile en auto y estar preparado para cualquier imprevisto. Para viajar con tranquilidad y seguridad, contratá la asistencia al viajero de Omint Assistance, que te garantiza cobertura médica y respaldo ante cualquier emergencia. ¡Prepará tu viaje y disfrutá de la aventura sin preocupaciones!

Site Footer