Sargazo en Cancún, todo lo que tenés que saber

Si estás planeando tus vacaciones en el Caribe mexicano, seguramente te topaste con este tema: el sargazo en Cancún. Este alga marina es uno de los factores que más puede influir en la experiencia de quienes buscan playas paradisíacas y aguas cristalinas. ¿Querés saber cuándo viajar, cómo afecta tu estadía y qué podés hacer para evitarlo? Acá te contamos todo.

¿Qué es el sargazo y por qué llega a Cancún?

El sargazo es un tipo de alga marina flotante que, en pequeñas cantidades, es parte natural del ecosistema marino. Pero en los últimos años, su presencia se ha intensificado, generando enormes manchas marrones que cubren las playas del Caribe, incluyendo Cancún, Playa del Carmen y Tulum.

Estas algas llegan desde el Atlántico, formando grandes “islas flotantes” que son empujadas por las corrientes marinas hacia la costa. El cambio climático, la deforestación y el uso excesivo de fertilizantes han contribuido a su crecimiento descontrolado.

Época de sargazo en Cancún: ¿cuándo es más común?

El fenómeno no se da todo el año, por suerte. La época de sargazo suele extenderse desde abril hasta septiembre, con picos más fuertes entre mayo y agosto. Esto coincide con los meses de mayor temperatura en la región, lo cual favorece el crecimiento del alga.

En qué meses no hay sargazo en Cancún

Si querés evitarlo, la mejor época para viajar es entre noviembre y marzo. Durante estos meses, las temperaturas son más templadas, las corrientes cambian y la presencia de sargazo se reduce notablemente. Además, coincide con la temporada alta turística, por lo que encontrarás muchas actividades y servicios activos.

¿El sargazo es peligroso?

Una pregunta común entre los viajeros es: ¿el sargazo es peligroso? La respuesta es no… al menos no directamente para los humanos. Nadar entre sargazo no suele causar problemas graves, pero sí puede provocar irritaciones en la piel, sobre todo si pasás mucho tiempo en contacto con él o si hay organismos marinos atrapados en las algas, como medusas pequeñas.

Lo más molesto es su olor: al descomponerse, el sargazo libera gases con olor a huevo podrido, lo que puede afectar bastante la experiencia en la playa.

También es importante mencionar que sí tiene un impacto ecológico y económico considerable, ya que altera el ecosistema marino y perjudica el turismo local.

¿Qué hacen los hoteles y el gobierno para combatirlo?

Frente a este problema, muchos hoteles de la zona invierten en barreras flotantes que detienen las algas antes de que lleguen a la orilla, y contratan personal extra para limpiar las playas varias veces al día. Además, el gobierno mexicano colabora con brigadas, maquinaria y monitoreos satelitales.

Aun así, el volumen puede ser tan alto que no siempre logran mantener las playas 100% limpias, sobre todo en los días de mayor arribo.

¿Cómo saber si habrá sargazo durante tus vacaciones?

Existen varios sitios y apps que permiten monitorear en tiempo real la presencia de sargazo en las playas del Caribe. Algunas opciones útiles son:

  • Red de Monitoreo del Sargazo Cancún: Publica reportes diarios en redes sociales con fotos actualizadas.
  • Sargazo Today: Ofrece mapas satelitales con zonas afectadas.
  • Windy: Aunque no es específica del sargazo, permite ver las corrientes marinas y anticipar su dirección.

Consultar estas fuentes una semana antes de viajar puede darte una mejor idea de lo que vas a encontrar.

¿Qué playas tienen menos sargazo?

Aunque todo el litoral puede verse afectado, algunas zonas reciben menos sargazo que otras debido a su orientación geográfica o a las barreras naturales. Por ejemplo:

  • Isla Mujeres (lado oeste): suele estar más protegida.
  • Costa Mujeres: nueva zona hotelera con menor impacto.
  • Cozumel (lado oeste): muchas veces libre de sargazo, ideal para snorkel.
  • Holbox: si bien no está exenta, suele tener zonas limpias.

Consultar con los hoteles o con agencias locales también puede ayudarte a elegir bien el destino.

Consejos si viajás en época de sargazo

Si no te queda otra que viajar en los meses más críticos, no todo está perdido. Acá van algunos consejos:

  • Elegí hoteles con barreras anti-sargazo y servicio de limpieza diaria.
  • Optá por excursiones en barco a islas cercanas.
  • Disfrutá de actividades alternativas como cenotes, ruinas mayas o parques naturales.
  • Lleva sandalias acuáticas y protector solar biodegradable (muchas playas lo exigen).

¿Vale la pena viajar a Cancún con sargazo?

Sí, claro que vale la pena. El Caribe mexicano tiene mucho más que ofrecer además de playas: cultura, gastronomía, historia y paisajes únicos. Pero si querés asegurarte una experiencia inolvidable, lo ideal es evitar la temporada alta de sargazo en Cancún o al menos planear bien tus actividades.

Y para viajar con total tranquilidad, no te olvides de contratar tu asistencia al viajero con Omint Assistance. Estés donde estés, vas a tener respaldo médico y servicios exclusivos para que lo único que te preocupe sea disfrutar.

Site Footer