
Documentación para ingresar
Las personas con nacionalidad argentina deberán presentar pasaporte vigente y en buen estado, con una vigencia mínima de 6 meses. Estas personas no requieren visa para ingresar a Qatar para estadías por razones de turismo.
A partir del 1° de noviembre, y hasta la finalización del evento, para ingresar a Qatar se deberá contar también con una identificación (FAN ID) denominada “HAYYA CARD”. Esta tarjeta concentrará toda la información de la persona que viaja.
Para poder ingresar al país se deberá contar con un alojamiento confirmado, que debe ser adquirido a través de la página oficial de la Copa.
¿Qué vacunas es recomendable tener?
No te olvides de consultar y mantener actualizado tu calendario de vacunación. De esta manera evitas enfermarte.
- Vacuna Triple Viral (sarampión/rubéola/paperas): Las personas nacidas antes de 1965 no requieren ser vacunados para sarampión porque se consideran inmunes (protegidas).
- Vacuna para difteria y tétanos (dTa)
- Vacuna para hepatitis B
- Vacuna para rabia: La rabia en perros es común en Qatar es por eso que esta vacuna esta accesible localmente .
Sobre las medidas por COVID-19
Es necesario que cuentes con dos o tres dosis de vacuna contra el coronavirus, y que la última dosis haya sido administrada hace mínimo 9 meses. Un detalle importante sobre las medidas sanitarias es que todos los aficionados asistentes deberán de descargar la aplicación de control sanitario Ehteraz, y facilitar toda la información referente al esquema de vacunación y algunos detalles del viaje.
Las vacunas admitidas en Qatar son Jansen/ Johnson & Johnson, Pfizer/BioNTech, Moderna, AstraZeneca, Sinovac, Sinopharm y Sputnik.
Recomendaciones generales
Mantenete saludable y seguro
Te sugerimos realizar la consulta de Medicina del Viajero con tiempo suficiente de antelación (idealmente 6 a 8 semanas antes del viaje).
Prepara tu consulta con tiempo prudencial: se tendrá en cuenta el itinerario, el tipo de viaje así como sus antecedentes médicos personales y en especial tu historia de vacunación. En base a estos datos el profesional realizará las sugerencias que correspondan.
Comé y bebé con seguridad
Los alimentos no cocidos y el agua no potable pueden causar diarrea del viajero y otras enfermedades. Reducí el riesgo adhiriendo a hábitos seguros de consumo de alimentos y agua.
¿Qué puedo comer?
Consumir preferentemente alimentos bien cocidos y calientes. Solo frutas que puedas pelar. Productos lácteos pasteurizados.
No es conveniente consumir comida servida a temperatura ambiente, cruda o semicocida, proveniente de vendedores ambulantes.
Evita consumir carne o pescado crudo o poco cocido, asi como carne de animales silvestres (monos, murciélagos u otros animales salvajes).
¿Qué puedo beber?
Agua embotellada sellada, agua segura. No consumas hielo.
Bebidas carbonatadas, café o té caliente y leche pasteurizada.
¿Cómo prevenir las picaduras de insectos?
Los mosquitos, las garrapatas y las pulgas, entre otros pueden propagar una serie de enfermedades. Muchas de las cuales no se pueden prevenir con una vacuna o medicamento.
Cubrí la piel expuesta usando remeras de manga larga, pantalones largos y sombreros.
Usá un repelente apropiado para la edad.
Usá un mosquitero si el área donde dormis está expuesta al aire libre o bien cerrá ventanas y colocá una medida de control ambiental (pastillas termo evaporarles, espirales).
Mantenete seguro al aire libre
Preparaté para las actividades usando la ropa adecuada.
Si estás al aire libre durante muchas horas bajo el calor, tomá abundante agua segura para mantenerte hidratado.
Protegete de la radiación ultravioleta: usá protector solar con un SPF de al menos 20, usá ropa protectora y buscá la sombra durante las horas más calurosas del día.
Reducí la exposición a los gérmenes
Lavaté las manos con frecuencia, especialmente antes de comer.
Si no hay agua y jabón disponibles, lavaté las manos con desinfectante para manos (que contenga al menos un 60 % de alcohol). No te toques los ojos, la nariz o la boca. Cubrite la boca y la nariz con un pañuelo desechable o con la manga (no con las manos) al toser o estornudar.

Para más información ingresar en la Guía práctica para argentinas y argentinos que asistan a la Copa Mundial FIFA Qatar 2022
Contactos oficiales
Consulado de Qatar en Argentina
Teléfono: +54(11)21523500
Correos electrónicos: buenosaires@mofa.gov.qa
Embajada de Argentina en Qatar
6 Rawdat Ehraish St., West Bay, Doha.
Celular de guardia (únicamente urgencias) +974 5039 8775 (llamadas y whatsapp)
Teléfonos: +974 4417 3601 +974 4417 3905
Correos electrónicos: qatar2022@mrecic.gob.ar, eqatr@mrecic.gov.ar, secon_eqatr@mrecic.gov.ar