Todo lo que necesitás saber para viajar a Sudáfrica esta temporada

Si estás planeando viajar a Sudáfrica, es clave que te prepares con información actualizada y consejos útiles para que tu experiencia sea inolvidable. Desde Argentina, cada vez más viajeros eligen este destino por su diversidad natural, ciudades vibrantes y la posibilidad de vivir safaris únicos. 

En esta guía vas a encontrar datos concretos sobre requisitos, vuelos, destinos turísticos en Sudáfrica y recomendaciones para que tu viaje sea seguro y sin contratiempos.

Requisitos y documentación para entrar a Sudáfrica

Para ingresar a Sudáfrica, los argentinos no necesitan visa para estadías turísticas de hasta 90 días. Sin embargo, el pasaporte debe tener al menos dos páginas en blanco y una vigencia mínima de 30 días posteriores a la fecha de salida prevista. 

Es fundamental revisar estos detalles antes de sacar los pasajes. Además, si viajás con menores, cada uno debe tener su propio pasaporte y, en algunos casos, se pueden solicitar partidas de nacimiento y autorizaciones si no viajan con ambos padres.

En cuanto a salud, no se exige ninguna vacuna obligatoria para argentinos, salvo que vengas de un país con fiebre amarilla. 

De todas formas, se recomienda consultar con un centro de medicina del viajero para evaluar la necesidad de vacunas como hepatitis o fiebre tifoidea, y considerar la profilaxis contra la malaria si vas a visitar zonas de riesgo como el Parque Kruger.

Vuelos y cómo organizar tu llegada

La mayoría de los vuelos a Sudáfrica desde Argentina requieren al menos una escala, generalmente en Europa o Brasil. Las ciudades con aeropuertos internacionales principales son Johannesburgo (OR Tambo), Ciudad del Cabo y Durban. 

Lo más común es arribar primero a Johannesburgo y desde ahí conectar con otros destinos internos mediante vuelos domésticos, que son frecuentes y confiables.

El precio de los pasajes varía según la temporada, pero suele rondar entre 1.200 y 1.800 dólares ida y vuelta. Es aconsejable reservar con anticipación, especialmente si tu viaje coincide con las vacaciones sudafricanas (diciembre-enero o julio).

Destinos turísticos en Sudáfrica: ¿Qué ciudades de Sudáfrica visitar?

Es un país enorme y diverso. Algunos de los destinos turísticos en Sudáfrica más recomendados son:

  • Ciudad del Cabo: Famosa por la Table Mountain, playas y viñedos. Ideal para combinar naturaleza, cultura y gastronomía.
  • Johannesburgo: Centro financiero y cultural, punto de partida para safaris y con sitios históricos como Soweto y el Museo del Apartheid.
  • Durban: Ciudad costera con playas cálidas y mezcla de culturas africana e india.
  • Parque Nacional Kruger: El lugar por excelencia para safaris y avistaje de los “Big Five”.
  • Ruta Jardín (Garden Route): Un recorrido escénico entre Ciudad del Cabo y Port Elizabeth, con paisajes costeros y pueblos encantadores.

Asistencia al viajero Sudáfrica: por qué es imprescindible

  • Cobertura médica ante accidentes o enfermedades, incluyendo atención en centros de calidad internacional.
  • Asistencia ante pérdida de equipaje, documentos o vuelos.
  • Soporte en caso de cancelaciones o imprevistos climáticos.
  • Acceso a traductores y orientación legal si fuera necesario.
  • Atención 24/7 en español, fundamental en un país donde el inglés es la lengua oficial y los sistemas de salud pueden ser costosos para extranjeros.

Viajar a este país implica recorrer largas distancias y, en muchos casos, visitar zonas alejadas de grandes ciudades. Contar con una buena asistencia al viajero a Sudáfrica te da tranquilidad y respaldo ante cualquier eventualidad.

Consejos prácticos y tips para tu viaje

  • Movilidad: Lo más recomendable es alquilar un auto para recorrer el país, sobre todo si pensás hacer la Ruta Jardín o visitar parques nacionales. Recordá que se conduce por la izquierda y es obligatorio el permiso internacional de conducir.
  • Dinero: La moneda es el rand sudafricano. Es fácil cambiar dólares o euros en bancos y casas de cambio, y los cajeros automáticos están disponibles en todas las ciudades importantes.
  • Seguridad: Como en cualquier gran ciudad, hay que tomar precauciones básicas en zonas urbanas. Evitá caminar solo de noche por áreas poco transitadas y usá taxis o apps como Uber.
  • Internet: Comprá una SIM local apenas llegues para tener datos y llamadas a buen precio.
  • Clima: El país tiene estaciones opuestas a las de Argentina. El verano (noviembre-marzo) es ideal para playas y la Ruta Jardín; el invierno (junio-agosto) es mejor para safaris en Kruger.

Viajá seguro y disfrutá Sudáfrica con Omint Assistance

Viajar a Sudáfrica es una experiencia única que combina aventura, naturaleza y cultura. Para disfrutar al máximo y sin preocupaciones, no olvides contratar tu asistencia al viajero con Omint Assistance. Así, sólo te ocupás de descubrir todo lo que este increíble destino tiene para ofrecer.

Site Footer