Viajar con niños: salud, documentación y asistencia médica

Organizar un viaje familiar es emocionante, pero cuando se trata de viajar con niños, la planificación requiere atención especial. El permiso es obligatorio cuando el menor viaja solo, con uno de sus progenitores o tutores, o si lo hace acompañado por un tercero, y conocer estos detalles te ahorrará dolores de cabeza en el aeropuerto. 

En Argentina, los requisitos para viajar con menores se actualizaron en 2025 con un sistema digital que simplifica los trámites, pero seguir los pasos correctos es fundamental para evitar contratiempos.

Requisitos para viajar con menores desde Argentina

Para tramitar una autorización de viaje para menores de edad en Sede Central o en alguna de las Delegaciones necesitás contar con un turno previo. La Dirección Nacional de Migraciones implementó un nuevo sistema que permite registrar la autorización electrónicamente en el pasaporte del menor al momento de su emisión, reduciendo la burocracia.

Documentación básica necesaria:

  • DNI o pasaporte vigente del menor
  • Documento que acredite la filiación con el menor (Libreta Civil de Familia, Partida de Nacimiento o Certificado de Nacimiento)
  • DNI de ambos padres o tutores legales
  • Autorización de viaje (según el caso)

En los casos en que viaje con ambos padres, solo será necesario presentar la documentación que acredite el vínculo. Pero si el menor viaja solo, con uno de los padres o con terceros, la autorización es obligatoria. La medida permite que la autorización quede registrada electrónicamente en el pasaporte del menor al momento de su emisión, y al formulario se le incorporó un código QR que permite validar en tiempo real la firma digital.

Autorizaciones según el tipo de viaje

Las autorizaciones varían según quién acompañe al menor. Este trámite se realiza si necesitás autorizar a menores de 18 años a viajar al exterior del país, solo o acompañado por algunos de sus progenitores o un tercero.

Casos que requieren autorización:

  • Menor viajando solo
  • Menor acompañado por uno solo de los padres
  • Menor viajando con terceros (abuelos, tíos, amigos)
  • Viajes escolares o de egresados

La autorización expresa para egreso del país de menores formulada ante el Registro Civil se remite a países limítrofes y por un plazo de noventa días. Para destinos más lejanos o viajes prolongados, es necesario tramitarla ante escribano o en la Dirección Nacional de Migraciones.

Si autorizás al menor a viajar solo, también podrá salir acompañado por algún progenitor o tercero. La vigencia de la autorización puede extenderse hasta la mayoría de edad, lo que resulta práctico para familias que viajan frecuentemente.

Asistencia médica familiar: protección esencial para viajar con niños

Más allá de la documentación, contar con asistencia médica familiar es crucial cuando viajás con chicos. Todos los miembros de la familia estarán protegidos, desde los adultos hasta los niños, lo cual es esencial dado que los pequeños pueden ser más propensos a accidentes o enfermedades.

Los seguros de viaje para familias ofrecen coberturas específicas pensadas para los más chicos:

  • Atención pediátrica telefónica 24/7
  • Cobertura de gastos médicos por enfermedad o accidente
  • Medicamentos recetados y hospitalización
  • Repatriación sanitaria si es necesario
  • Desplazamiento de un familiar en caso de hospitalización del menor

La cobertura familiar a destinos como Estados Unidos suele incluir consultas en guardias, internaciones por accidente, medicamentos recetados y traslados sanitarios. Esto es especialmente importante en países donde los costos médicos son elevados, como Estados Unidos o Europa.

Contratar una póliza para toda la familia es generalmente más económico que hacerlo por separado para cada miembro, y te permite centralizar todos los trámites bajo un mismo número de contrato, facilitando la gestión en caso de emergencia.

Consejos prácticos para viajar con niños sin sobresaltos

Preparar un viaje familiar va más allá de juntar documentos. Acá te dejamos recomendaciones concretas basadas en la experiencia de miles de familias argentinas:

Antes de viajar:

  • Verificá la vigencia del DNI o pasaporte del menor con al menos 60 días de anticipación
  • Sacá turno en Migraciones con tiempo (la demanda aumenta en temporada alta)
  • Llevá copias certificadas de toda la documentación
  • Consultá los requisitos específicos del país de destino en su consulado

Durante el viaje:

  • Guardá la documentación en un lugar accesible pero seguro
  • Tené a mano los números de emergencia de tu asistencia al viajero
  • Llevá una copia digital de todos los documentos en tu celular
  • Si viajás con medicación para los chicos, incluí la receta médica

Respecto a la salud:

  • Contratá asistencia al viajero antes de salir (no lo dejes para último momento)
  • Verificá que la cobertura incluya atención pediátrica específica
  • Consultá con el pediatra sobre vacunas necesarias según el destino
  • Armá un botiquín básico con los medicamentos habituales de tus hijos

Viajar con niños requiere organización, pero con la documentación correcta y una buena asistencia médica familiar, podés disfrutar de unas vacaciones inolvidables sin preocupaciones. 

Los requisitos para viajar con menores en Argentina se simplificaron con el sistema digital, pero seguir cada paso es fundamental para evitar inconvenientes en Migraciones.

Proteger a tu familia durante el viaje es tan importante como elegir el destino. Con Omint Assistance tenés acceso a coberturas médicas completas, atención pediátrica las 24 horas y respaldo en cualquier parte del mundo. No dejes la seguridad de tus hijos al azar: contratá tu asistencia al viajero y viajá tranquilo sabiendo que tu familia está protegida ante cualquier imprevisto.

Site Footer