
Búzios es mucho más que playas lindas: es un pequeño paraíso donde cada callecita desemboca en una postal diferente. Si estás googleando que hacer en Búzios, prepárate porque vas a encontrar un sinfín de planes ‒desde caminatas al atardecer hasta salidas en barco por aguas color esmeralda‒ que convierten tu viaje en una experiencia inolvidable.
Qué hacer en Buzios: los imperdibles
- Relajarte en Praia da Ferradura: bahía de aguas tranquilas, ideal para nadar sin oleaje.
- Caminar por la Orla Bardot y Rua das Pedras: el corazón gastronómico y de compras del balneario.
- Subir al Mirante de João Fernandes: fotos de postal aseguradas.
- Tomar un “trolley tour”: recorre las playas principales en camión panorámico.
- Ver el atardecer desde Porto da Barra (Manguinhos): cerveza artesanal y mar naranja de fondo.
Lugares para visitar en Búzios
Aunque el municipio apenas supera los ocho kilómetros de punta a punta, cada barrio tiene su propia vibra:
- Praia de Geribá: la preferida de surfistas; alquilá una tabla o simplemente mirá el espectáculo.
- Praia Azeda y Azedinha: acceso por una pasarela de madera; aguas cristalinas dignas de snorkel.
- Praia da Tartaruga: temperatura más cálida que el promedio, perfecta para familias con peques.
- Praia Brava: salvaje y ventosa; ideal para fotos dramáticas y chapuzón rápido.
- Capilla Sant’Ana: en la península al final de la Orla; mezcla de fe y mirador panorámico.
Estos lugares para visitar en Búzios combinan naturaleza, historia y rincones instagrameables que justifican cada minuto de la escapada.
Actividades en Búzios para cada estilo de viajero
- Snorkel y buceo: la Reserva de las Islas Âncora ofrece corales y tortugas. Hay operadoras que te retiran en la posada.
- Paseos de escuna: media jornada a vela con paradas para nadar en João Fernandes, Feia y Ilha do Caboclo.
- Ruta gastronómica en Porto da Barra: degustá ostras frescas, caipifrutas y la clásica moqueca capixaba.
- Nochecita en Rua das Pedras: bares con música en vivo, tiendas de diseño y helado artesanal.
- Excursión a Arraial do Cabo: una hora y media en transfer y llegás a playas de Caribe brasileño.
Sea cual sea tu ritmo, hay actividades en Búzios que se ajustan a la mezcla justa de relax y aventura.
Cómo moverse en Búzios
- Combis locales: son baratas, pasan cada diez minutos y unen Geribá con el Centro.
- Buggy alquilado: la opción divertida; recordá cargar efectivo para el alquiler y combustible.
- Aplicaciones de ride-hailing: funcionan bien, sobre todo de noche cuando las combis aflojan.
- Water taxi: conecta praias como Azedinha, Ossos y João Fernandes; pagás en efectivo al subir.
- A pie: distancias cortas y veredas pintorescas; llevá zapatillas cómodas y botella reutilizable.
Si te preguntás cómo moverse en Búzios, combiná varios medios en el mismo día y economizá tiempo.
Consejos de turismo en Búzios
- Mejor temporada: septiembre a noviembre y marzo a mayo, con clima templado y menos gente.
- Cambio de moneda: llevá reales desde casa; la cotización local suele ser menos conveniente.
- Protección solar full-time: el índice UV es alto incluso con nubes.
- Sustentabilidad: usá sorbetes reutilizables y evitá plásticos; muchas playas son áreas de conservación.
- Seguro de viaje: indispensable ante picaduras de agua-viva, golpes en buggy o contratiempos de salud.
Con estas claves, tu turismo en Búzios será seguro, responsable y sin sorpresas de último minuto.
Ahora que sabés que hacer en Búzios, desde los mejores spots para ver el atardecer hasta la mejor forma de moverte, solo falta un detalle: viajar protegido. Con la asistencia al viajero de Omint Assistance accedés a cobertura médica 24/7, telemedicina en español y asistencia ante imprevistos. Elegí tu plan y dedícate a disfrutar de esas playas soñadas mientras nosotros cuidamos el resto.

