
Viajar solo al exterior es una experiencia emocionante, pero antes de hacerlo es fundamental conocer la edad para viajar solo al exterior y los requisitos legales correspondientes.
En Argentina, los menores de 18 años deben contar con una autorización especial para salir del país sin compañía, y en algunos casos, contratar un servicio de acompañamiento. Además, es importante considerar la contratación de una asistencia al viajero para el menor, asegurando su protección ante cualquier imprevisto durante el viaje.
Edad mínima para viajar solo al exterior
En Argentina, los menores de 18 años necesitan autorización de ambos padres o tutores legales para salir del país. Esto significa que, hasta alcanzar la mayoría de edad, no pueden viajar solos al exterior sin el consentimiento correspondiente.
Requisitos para que un menor viaje solo
Si un menor de 18 años debe viajar solo al exterior, es necesario cumplir con ciertos requisitos:
- Documento válido de viaje: Pasaporte vigente del menor.
- Permiso o autorización de viaje: Autorización de ambos padres o tutores legales, realizada ante autoridad judicial, escribano u otra autoridad pública competente. Para menores de 0 a 13 años, la autorización debe incluir el país de destino y los datos completos de la persona que lo recibirá. Para adolescentes de 14 a 17 años, es suficiente con indicar el país de destino.
Servicio de menores no acompañados
Muchas aerolíneas ofrecen un servicio de menores no acompañados para garantizar la seguridad de los niños que viajan solos. Este servicio suele estar disponible para niños a partir de los 5 años y hasta los 12 o 15 años, dependiendo de la aerolínea.
Es importante consultar con la compañía aérea sobre la disponibilidad y las condiciones de este servicio antes de planificar el viaje.
Asistencia al viajero para el menor
Contratar una asistencia al viajero para el menor es fundamental para asegurar que el niño esté protegido ante cualquier eventualidad durante el viaje. Este tipo de asistencia ofrece:
- Cobertura médica: Atención en caso de enfermedades o accidentes.
- Asistencia en caso de pérdida de equipaje: Ayuda para localizar y recuperar el equipaje extraviado.
- Protección de dispositivos electrónicos: Cobertura en caso de pérdida o robo de dispositivos como celulares o tablets.
Es recomendable elegir un plan que se adapte a las necesidades específicas del menor y del viaje.
Seguro de viaje para niños
Además de la asistencia al viajero, es aconsejable contar con un seguro de viaje para niños que brinde cobertura adicional, como:
- Gastos de cancelación o interrupción del viaje: Reembolso en caso de que el viaje deba ser cancelado o interrumpido por razones justificadas.
- Cobertura de actividades recreativas: Protección en caso de accidentes durante la práctica de deportes o actividades recreativas.
Al seleccionar un seguro de viaje, es importante leer detenidamente las condiciones y exclusiones para asegurarse de que ofrece la protección deseada.
La edad para viajar solo al exterior está regulada por normativas que buscan garantizar la seguridad de los menores, por lo que es clave cumplir con todos los requisitos antes de planificar un viaje. Además, contar con una asistencia al viajero confiable brinda tranquilidad a los padres y protección a los menores en caso de emergencias. En Omint Assistance, ofrecemos planes de asistencia al viajero diseñados para menores, asegurando un viaje seguro y sin preocupaciones. ¡Consultanos para conocer más y viajar con tranquilidad!