Tips para hacer actividades acuáticas en playa y mar

Actividades emocionantes como pocas, pero no exentas de riesgos. Tratá de respetar los siguientes Tips para un buceo seguro

    • Evitá la práctica de estas actividades de si tu cuerpo no se encuentra adecuadamente preparado.
    • Evitá consumir alcohol la noche anterior y el día de una salida de buceo. Es fácil entusiasmarse y creer que no va a afectar, pero aumenta el consumo de oxígeno y disminuye la tolerancia al frío en el agua.
    • Utilizá el equipo de seguridad adecuado (chaleco salvavidas por ejemplo), según las indicaciones que suelen dar los operadores, cuando corresponda.
    • Asegúrate de que tu equipo (máscaras de buceo, chalecos, aletas y tanques), esté en condiciones adecuadas. Chequealo siempre con el responsable de la salida.
    • NUNCA BUCEES SOLO.   Es la primera regla del buceo y te puede salvar de un disgusto.
    • Conocé los riesgos asociados con los animales marinos locales, como los erizos, medusas, corales y otros, antes de realizar actividades acuáticas. Y, de paso, recordá que los océanos son nuestra gran fuente de agua en el planeta. La vida marina contribuye a su mantenimiento y no debemos depredarla, extrayendo o dañando corales por ejemplo. Los equipos de buceo, si no tenemos cuidado, pueden golpear los corales sin querer. Su recuperación tarda muchos años!!!
    • No realices estas u otras actividades acuáticas en playas que no estén destinadas a tal fin. El lugar de snorkeling o buceo siempre debe estar señalizado con la banderita habitual que avisa al resto de los concurrentes a las playas que hay personas en el agua, tal vez debajo de la misma, y pueden salir inesperadamente.

    Un viaje seguro es el fruto de cuidarnos. Pero además de cuidarnos, será fantástico si también contribuimos a la conservación de los lugares que visitamos, para su permanencia en el tiempo y que todos (y nosotros mismos) los podamos volver a disfrutar. Ser un viajero responsable, en este caso, es, por ejemplo:

    • No realizar actividades de pesca en cursos de agua donde no está permitido o fuera de temporada.  
    • En caso de realizar actividades como buceo, snorkel, navegación en corrientes rápidas (balsas, gomones, etc.), rafting o similares, asegúrese de contratar profesionales habilitados para brindar ese servicio y que cuenten con el equipo acorde a la actividad.
    • Respetá siempre las normas de seguridad para viajar en vehículos acuáticos. Navegar es un gran placer, siempre que consideres las medidas de prevención para vos y tus niños. El chaleco salvavidas, la posición de los bebés en las lanchas (alejados de la borda), el equipo de seguridad del vehículo, etc. Y, sobre todo, respetar siempre la zona donde se puede navegar, que será por supuesto, alejados de los bañistas o buceadores, y con la profundidad suficiente para evitar golpear a los corales, si los hubiera.

Dra. Norma Sanfeliz
Especialista en Salud Pública
MN: 63.946