La viajera embarazada

Aunque hay algunas consideraciones especiales a tener en la mujer embarazada que va a viajar, la mayoría de ellas puede hacerlo con seguridad con una pequeña preparación previa, ya que no se trata de una enfermedad cuando el embarazo es normal.

Pero la fisiología del cuerpo humano en el embarazo es diferente, por lo que será bueno que consideres cómo afectan esas diferencias a tu salud, si vas a viajar.

Si estás embarazada y estás planeando un viaje, te recomendamos que leas los siguientes ítems para que ambos (tu bebé y vos) estén saludables durante el viaje.

Cuidados previos y Seguro Médico de Viaje

Lo primero de todo es hacer una visita a un especialista en medicina del viajero, idealmente 4-6 semanas antes de viajar. El revisará tu itinerario, el tipo de actividades a realizar y el tipo de hospedaje, para hacer las recomendaciones necesarias según los riesgos de tu destino elegido, indicando por ejemplo, las vacunas necesarias.
Es necesario que estés capacitada en la prevención de la trombosis venosa de los miembros inferiores y también sobre el armado de un kit con medicamentos útiles: medicamentos habituales, crema hemorroidal, antieméticos (para vómitos), vitaminas prenatales, etc.

Debés conocer tu grupo sanguíneo y factor RH.

Además, deberás visitar al obstetra, quien dará las indicaciones específicas sobre el embarazo, una copia de los controles prenatales realizados e identificará potenciales problemas durante el viaje. Idealmente, sería perfecto que ambos especialistas conversaran entre sí sobre tu viaje y condiciones clínicas. Asimismo, deberías llevar los datos de contacto del obstetra por si ocurre algún inconveniente y se necesita contactarlo.

También será útil conocer qué tipo de infraestructura médica existirá en tu lugar de destino.

Sabé que el trimestre más seguro y confortable para viajar es el segundo. También es donde el embarazo está más estable y tiene menos riesgos asociados.

Por otra parte, si estás viajando al exterior, deberías considerar adquirir un Seguro de Asistencia al Viajero. Las asistencias en algunos países son demasiado caras, aunque la consulta sea sólo un leve dolor, por ejemplo. Tal vez tengas que reforzar tu seguro, ya que muchos de estos productos no cubren embarazadas en algunas situaciones y tampoco al neonato. Asesorate bien con la empresa que elijas. Y si viajás a lugares muy remotos, el Seguro deberá cubrir también traslados o evacuaciones a hospitales de mayor complejidad en caso de emergencia. Tené en cuenta que la mayoría de los seguros no cubren el nacimiento del bebé en el exterior o la necesidad de neonatología para el recién nacido, pero es una buena idea incluir una adicional por traslado y repatriación sanitaria, para el caso de una complicación imprevista. También será importante que tu Seguro de Asistencia al Viajero incluya ¨Medico Online¨ en tu idioma, mas allá de necesitarlo, tenerlo brinda a la mujer embarazada la tranquilidad de contar con una consulta inmediata en caso de ser necesaria

Temas relacionados con el transporte

Viajando en avión

Viajando en Barco

Viajando en automóvil

Otros temas relacionados al viaje durante el embarazo

Contraindicaciones para viajar durante el embarazo

Enfermedades infecciosas

Controlando las vacunas

Dra. Norma Sanfeliz
Especialista en Salud Pública
MN: 63.946