En general, no es frecuente que existan contraindicaciones para viajar durante un embarazo, pero la mujer debería saber que los riesgos de complicaciones son más frecuentes en viaje durante el primer y tercer trimestre. Asimismo, los embarazos complicados deberían hacer que se abstengan del viaje para evitar agravarlos.
Por ejemplo, son contraindicaciones absolutas: el trabajo de parto, las anormalidades placentarias conocidas, la incompetencia cervical, sospecha de embarazo ectópico, amenaza de aborto tratada, sangrado vaginal y la toxemia, pasada o presente. Contraindicaciones relativas podrían ser haber presentado hipertensión, sangrado o un parto prematuro en embarazos anteriores o Diabetes anterior o actual, si no está estable.
Consideraciones ambientales
- La polución ambiental produce más mucosidad durante el embarazo
- La regulación de la temperatura no es tan eficiente y las temperaturas extremas pueden ocasionar mayores problemas a la embarazada (sensación de desmayo si hace mucho calor, por ejemplo). Se recomiendan alojamientos con aire acondicionado si el clima es muy cálido, además de limitar un poco las actividades.
- La embarazada deberá evitar las altitudes muy elevadas, ya que puede experimentar más fácilmente el mal de altura, sintiendo falta de aire y palpitaciones (además de dolor de cabeza, insomnio y náuseas si se instala totalmente el cuadro). Es conveniente realizar los ascensos lentamente y no dormir a alturas mayores a 3.600 mts. Además, en estos lugares, la infraestructura de asistencia médica suele ser muy pobre y éste será el mayor riesgo en caso de alguna urgencia obstétrica.
Actividades
- En principio, no deberían realizarse actividades extremas a las que no se está acostumbrada en general
- Nadar y realizar snorkeling normalmente es seguro, pero bucear con tanques está contraindicado por el riesgo de embolismo fetal durante la descompresión
- El esquí acuático puede ocasionar caídas que hagan ingresar agua en el canal de parto
- El ciclismo, motociclismo o cabalgar representan riesgo en caso de caídas.
Dra. Norma Sanfeliz
Especialista en Salud Pública
MN: 63.946