Los factores de riesgo más importantes ante la diarrea del viajero son el consumo inadecuado de agua y alimentos, ingerir comida no segura adquirida en puestos de venta ambulante y la falta de higiene personal. Existen otros factores que pueden favorecer la aparición de diarrea del viajero como:
Edad: Los jóvenes suelen tener mayor riesgo (20-30 años), entre otros motivos porque tienden a ser más transgresores con las comidas y los hábitos higiénicos durante los viajes. Con cada año de edad disminuye un 1% la probabilidad de tener un episodio de diarrea durante un viaje. Entre los niños, las tasas más altas se observan en el grupo entre 0 y 2 años y las más bajas, en el grupo entre 3 y 6 años. En niños pequeños, sin embargo, el cuadro tiende a ser más serio y prolongado. Los niños que amamantan están un poco más protegidos, por la protección extra que ofrece la leche materna en cuanto a su contenido de anticuerpos.
Tipo de viaje: los viajes en crucero y las modalidades de viaje del tipo “all inclusive” predisponen más, porque el viajero no tiene tanta posibilidad de elegir qué comer. Y si bien uno se encuentra tentado a afirmar que en un hotel de 4 o 5 estrellas las probabilidades son menores, hay trabajos que demuestran que esto no siempre es así. Los mochileros tienen mayor riesgo de presentar la enfermedad.
País de destino: Afecta preferentemente a los viajeros a zonas de alto riesgo (México, América Central y del Sur, Asia (excepto Japón) y África), en los cuales hay regiones donde las condiciones sanitarias de potabilización del agua y de preparación y conservación de los alimentos no son adecuadas. Los países de la parte norte del Mediterráneo, el Caribe excepto Haití y República Dominicana y tal vez la antigua Unión Soviética son considerados de riesgo intermedio. Las zonas de bajo riesgo son: Europa Occidental y del Norte, Estados Unidos, Canadá, Australia y Nueva Zelanda.
Independientemente del destino, en las épocas cálidas y lluviosas hay mayor riesgo de contraer la enfermedad, por lo menos para la mayoría de los gérmenes.
Antecedentes personales del viajero: debemos mencionar la supresión del ácido gástrico en las personas que están medicadas con fármacos antiulcerosos, las que han sufrido una resección gástrica o intestinal, pacientes diabéticos o que padecen alguna inmunodepresión.
Dra. Norma Sanfeliz
Especialista en Salud Pública
MN: 63.946