Sistema sanitario ruso
Para viajar a Rusia es imprescindible disponer del seguro médico obligatorio. Siempre es conveniente que dicho seguro ofrezca la mayor cobertura médica posible, para hacer frente a cualquier tipo de contingencia, incluida la repatriación sanitaria, en el caso de que sea necesaria.
Es evidente que si vas de viaje lo mejor es no caer enfermo ni necesitar asistencia sanitaria, pero si es el caso, tené en cuenta que el sistema sanitario ruso es deficiente. La mayoría de los hospitales públicos se encuentran en condiciones bastante malas. Muchos de ellos no reúnen las mínimas condiciones higiénicas. Se estima que solo un 20% de la población rusa tiene acceso a servicios médicos de calidad.
Los privados (y también algunos públicos) se encuentran en condiciones aceptables, aunque son muy caros, especialmente cuando se trata de pacientes extranjeros. Por eso la recomendación de contar con un seguro de asistencia al viajero.
En caso de emergencia se puede llamar al 112 (en ruso e inglés las 24 horas del día) desde cualquier teléfono, incluidos aquellos que no tengan tarjeta SIM o que estén bloqueados o sin saldo.
En caso de alguna urgencia médica o accidente, podés contactar con la Embajada y Consulado, para que te ayuden a contactar con tus familiares y con tu compañía de seguro médico.
Respecto al contagio de posibles enfermedades, si bien se han producido algunos casos de gripe aviar y de gripe A, en la actualidad no hay ninguna restricción importante por epidemias.
Medicamentos
Según las autoridades rusas, no existen problemas para encontrar medicamentos, aunque recomiendan que aquellos viajeros que estén tomando medicamentos o que los necesiten de forman permanente lleven la suficiente cantidad que les cubra el período de estancia en Rusia.
En este sentido hay que tener en cuenta que en junio de 2016 se introdujo una nueva legislación que requiere a aquellos viajeros que traen sus propios medicamentos a Rusia disponer de una receta con el nombre del paciente, además del nombre del medicamento y la cantidad prescrita. Si la receta no está en ruso, entonces se requiere una traducción notarial.
Algunos medicamentos que se pueden comprar sin receta en Argentina, pueden requerir receta médica en Rusia. Para más información lo mejor es consultar con el Consulado o la embajada rusa.
En el caso de enfermedades crónicas en las que se necesite una gran cantidad de medicamentos y no sea posible llevarse tal cantidad a Rusia, es siempre recomendable disponer de la receta e informe médico en el que se señale el principio activo y el nombre genérico de los medicamentos para poder conseguirlos más fácilmente en las farmacias rusas.