Países que requieren Seguro de viaje

Planificar un viaje es iniciar la cuenta regresiva para nuestra próxima aventura. Esperamos con ansias su comienzo sin importar si se trata de un viaje de descanso o de negocios. Afilamos los preparativos y definimos los últimos detalles, el destino, las fechas de partida, el alojamiento y los recorridos que haremos.

Sin embargo, a pesar de haber trazado el plan perfecto, la mayoría de las veces obviamos que existan riesgos a los que estaremos expuestos. A nadie le gusta pensar que algo malo le sucederá durante sus vacaciones y muchas veces nuestra mente intenta consolarnos con la idea de que “esas cosas no nos pasarán a nosotros”. No obstante, por mucho que intentemos prevenir posibles contratiempos, existen situaciones que escapan a nuestro control y el único remedio es estar preparado para enfrentar los resultados.

“Esperar lo mejor y prepararse para lo peor” puede resultar una frase un poco extrema pero es muy real a la hora de pensar en un seguro de viaje que nos acompañe durante cualquier adversidad. Contar con un seguro de viaje siempre es una buena idea y muchas veces una obligación, ya que existen algunas regiones que lo solicitan como requisito a sus visitantes.     

Europa (Espacio Schengen)

En el continente europeo se encuentra el Espacio Schengen, un área que comprende 26 países que han establecido controles fronterizos comunes. El Espacio Schengen solicita a sus visitantes una cobertura médica por €30.000 que incluya repatriación en caso de fallecimiento. Este requisito es tan popular entre los viajeros que resulta fácil encontrar planes de asistencia de viajes a medida. Si querés saber más sobre este tratado no te pierdas el artículo dedicado al Espacio Schengen

Asia (Rusia, Bielorrusia e Irán)

Rusia es un país tan amplio como interesante y es por eso que se encuentra en la lista de deseos de muchos viajeros, pero primero habrá que contar con una visa. Los requisitos son: completar el formulario de solicitud, contar con  pasaporte actualizado y poseer un seguro de viaje.

Bielorrusia también solicita a sus viajeros una cobertura médica internacional. Este pequeño país, ofrece el beneficio de una visa de transito gratuita para quienes quieran permanecer menos de 5 días. Solo habrá que presentar un documento de viaje válido, 42 rublos por día de estadía y un seguro de viaje.    

De todos los países que Asia tiene para ofrecer al turismo, puede que Irán no sea la primera en venirnos a la mente. Sin embargo, este peculiar país de medio oriente es una joya escondida. Solo hace falta ver imágenes de la ciudad de Shiraz, donde se encuentra la exótica tumba de Hafez, o leer sobre las maravillas de la arquitectura persa en Isfahan para animarse a conocerlo. Para ingresar a Irán se deberá contar con una reserva de hotel que incluya números de contacto, efectivo y un seguro de viaje valido en dicho país.

América (Cuba e Isla Galápagos)

Si el caribe es lo tuyo y Cuba es tu destino deberás contar con una asistencia al viajero que cubra gastos médicos, urgencias 24hs y repatriación. Cuba cuenta con una reconocida infraestructura de salud y una de las mejores atenciones médicas del mundo sin embargo, la atención a turistas es independiente de la que reciben los ciudadanos cubanos. La atención sanitaria que se brinda a turistas se ofrece en centros del sistema Servimed, aquí los tratamientos tienen un costo elevado y deben ser abonados en efectivo.

Si la Isla Galápagos está en tu lista de viajes también deberás contar con un seguro de viaje. Si bien Ecuador exigía a todos los turistas extranjeros el requisito de una asistencia de viaje, esto dejo de ser así desde el 21 de agosto de 2018 para quienes quieran visitar el territorio continental. Esta medida pretende ser una estrategia para mantener la competitividad turística.    

África (Argelia)

Al igual que muchos de los países de esta lista, Argelia, también requiere un seguro de viaje válido para ingresar. Buscar excusas para conocerlo no es difícil ya que ofrece la posibilidad de conocer algunos de los paisajes más asombrosos, desde el mar Mediterráneo hasta el desierto del Sahara. En este país del norte de África pasaron un crisol de culturas (fenicios, romanos, bizantinos, otomanos y franceses) que dejaron su huella en yacimientos arqueológicos más que interesantes.