Perú, un destino imperial

Situado sobre la franja oeste del continente sudamericano, Perú es un país atravesado por la Cordillera de los Andes y por distintas mesetas, ríos y valles, con una gran variedad de relieves y biomas. En el siglo XV el mismo territorio integró el Imperio Inca, que se extendió y llegó a dominar gran parte del oeste de América del Sur. Los viajes por este país sudamericano invitan entonces a reconocer el increíble legado de esta civilización originaria, que sorprendió entre otras cosas por sus conocimientos astronómicos, por su arquitectura y su organización social. Conocer el legado Inca –y sus increíbles ciudadelas y monumentos arqueológicos- es uno de los motivos por los cuales millones de turistas hacen viajes internacionales a Perú cada año, llevando su tarjeta de asistencia al viajero, que les cubre la atención médica y también eventuales extravíos o pérdidas de equipaje, entro otros.
Actualmente Perú es una nación con 31,5 millones de habitantes. Su superficie de 1.285.000 kilómetros cuadrados está organizada en 24 departamentos, a los que se suma la provincia del Callao. La lengua oficial es el español, aunque también se habla quechua, aimara y otras lenguas nativas.
Este país se distingue por contar con cerca de 100 mil lugares arqueológicos. El cordón turístico por antonomasia está situado al sur del país y es visitado por viajeros de todo el mundo, aunque también existen lugares muy atractivos en otras regiones y latitudes. Entre los destinos que suscitan el mayor interés de los viajeros, cuenta particularmente la zona de Cuzco (una fantástica ciudad que evidencia su pasado incaico y posteriormente colonial) y el Valle Sagrado de los Incas -en el que se encuentran lugares de enorme belleza y gran valor cultural como Písac, Ollantaytambo, Urubamba, entre otros poblados y sitios arqueológicos-; y en especial la maravillosa ciudadela incaica de Machu Picchu. Esta zona es un imán para los turistas travel que efectúan viajes internacionales.
Otros destinos muy visitados son, la capital –Lima-, la zona de Puno (que sirve de base para conocer el lago Titicaca del lado Peruano), Arequipa –una ciudad “blanca” que tiene un formidable centro histórico y en cuyos alrededores los viajeros buscan avistar cóndores (particularmente en el Valle del Colca)-. Por otro lado, en la costa del Pacífico, al norte de Lima, se encuentra el área de Nazca, donde los viajeros acuden a avistar las misteriosas “líneas de Nazca”, donde los pobladores originarios diseñaron fantásticas figuras de gran escala sobre los campos que lindan con la ciudad. Adicionalmente, los viajes por Perú también suelen conducir a las inmediaciones de la ciudad de Trujillo, en el noroeste del país, donde se encuentra un increíble sitio arqueológico de la cultura chimú: la ciudadela de Chan Chan, construida esencialmente en adobe.

Si bien los argentinos no requieren visa para ingresar a Perú, el clima tropical y los biomas selváticos de su geografía, favorecen distintas enfermedades para las cuales una persona que vive en clima templado no tiene anticuerpos suficientes, por lo que conviene contar con un respaldo de asistencia al viajero universal como la de OMINT Assistance que asegura tu viaje ante cualquier contingencia de salud que pudiera surgir en este hermoso y mágico país.

Recomendaciones: vacunas

Además de las vacunas rutinarias presentadas en el Calendario Nacional de Vacunación, se recomienda protegerse contra la hepatitis A y la fiebre tifoidea. Estas dos enfermedades se contagian de la misma manera, a través de agua y comida contaminadas por heces.
Además, dependiendo los lugares que se quieran visitar y la época del año en la que se realice el viaje, tu médico podría recomendarte las vacunas contra la hepatitis B y la malaria, enfermedad que se transmite por picaduras de mosquitos.