¿Por qué medicina al viajero?

El área de Medicina al viajero se orienta al cuidado de la salud del viajero.  Desde esta área se ofrece asesoramiento para disminuir el riesgo de enfermar durante un viaje. Incluye orientación individual pre-viaje para que el viajero conozca los riesgos generales y específicos en el lugar que visita y cómo realizar prevención para los mismos. Este asesoramiento se realiza tanto para destinos nacionales como internacionales, y se adecúa a cada situación dependiendo de las características del viaje y de quien viaja.

¿A quiénes se aconseja realizar asesoramiento médico antes de un viaje?

  • Todo viaje es una oportunidad para conocer consejos para mantenerse saludable y para actualizar los calendarios de vacunación.
  • Hay destinos que requieren indicaciones especiales para protección del viajero, ya que existen riesgos específicos para su salud.

¿Cuánto tiempo antes de un viaje debo consultar?

La consulta pre-viaje debe realizarse entre 4 y 6 semanas antes de la partida para poder implementar las medidas necesarias, pero aún a último momento existe la oportunidad de asesorarse para disminuir riesgos.

Algunos de los temas de la consulta pre-viaje:

  • Información relacionada con los cuidados generales durante el viaje.
  • Cuidados en pacientes con enfermedades previas al viaje.
  • Prevención de enfermedades transmitidas por agua, alimentos y picaduras de insectos.
  • Recomendaciones sobre Medicina de Altura.
  • Recomendaciones sobre actividades acuáticas.
  • Vacunas requeridas internacionalmente y/o sugeridas para su protección.
  • Profilaxis para malaria (paludismo).
  • Prevención y manejo de mordeduras.
  • Prevención de accidentes con animales ponzoñosos y manejo inicial.

Preparando un viaje

  • Consulte a su médico para ver si existen recomendaciones específicas para el área que visitará (vacunas, medicación, precauciones).
  • La consulta debe hacerse al menos 4 a 6 semanas previo al viaje.
  • Realice controles médicos y odontológicos de rutina.
  • Consulte por asistencia al viajero
  • Si toma medicación habitualmente, recuerde llevar suficiente cantidad y las recetas correspondientes donde conste el diagnóstico. Los medicamentos deben ir en sus envases originales.
  • Lleve un botiquín básico.
  • Si tiene requerimientos especiales durante el vuelo (oxígeno, insulina, etc.) recuerde avisar de los mismos a la aerolínea con tiempo,  para evitar inconvenientes en el momento del viaje.
  • Si ha tenido cirugías hace poco tiempo o problemas en los oídos o trombosis venosa, debe consultar al médico antes de realizar un vuelo.
  • Controle que sus documentos (pasaporte, visa) estén en orden.
  • Recuerde que en el vuelo, no puede llevar en la cabina elementos corto punzantes, encendedores/fósforos, alcohol en gel, envases con líquido o gel con volumen mayor a 100 ml cada uno (no superando 1 Lt en total por pasajero).